Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2017

Ensalada de pepino, melón y surimi


Hoy os traigo una receta muy vistosa y facilísima de preparar.
Al llevar melón, pepino y hierbabuena, es fresquísima y creo que es un entrante ideal para sorprender a vuestros invitados en verano.
Es muy light, se hace en un pispás y encima quedaréis como unos auténticos chefs, ¿qué os parece la idea?


Por supuesto, esta ensalada va directo al reto veraniego de mi querida Rosi "Pon una ensalada en tu verano 2017", que estoy convencida le gustará muy mucho.
;-)


Pues venga, os cuento cómo se prepara, que en 5-10 minutos ¡la tenéis lista!

Ingredientes (por persona):
1 pepino pequeño
1 tajada gruesa de melona (o melón piel de sapo) (unos 150 g ya sin piel ni pepitas)
3 palitos de surimi
3-4 hojas de hierbabuena + unas pequeñas para decorar
1 rábanito
1 c.café de mayonesa (preferiblemente de bote en verano, de buena calidad)
1 c.café de salsa chipotle (en su defecto, salsa barbacoa picante o ketchup con un poco de pimentón picante)

Para presentar:
un plato grande perfectamente llano
un plato pequeño con el fondo perfectamente llano
un aro de cocina

Receta:
Primero, lava y seca el pepino y el rábano.
Pela el melón y córtalo a daditos pequeños y déjalo escurrir su jugo en un colador tipo chino.
Corta el pepino a rodajas todo lo finas que puedas (puedes usar una mandolina, un robot de cocina o simplemente un cuchillo bien afilado.
Encima de una tabla o algo llano, pon el aro de cocina y forra las paredes interiores de forma que se vayan solapando las rodajas, como se ve en las fotos.
Pica la hierbabuena y el surimi bien finito y mézclalos con el melón escurrido.

En un cuenco, mezcla la mayonesa junto con la salsa chipotle.
En el centro del plato llano grande, pon dos cucharadas de esta salsa, extiéndela un poquito en círculo.
Coloca encima el plato llano pequeño, de forma centrada con respecto al plato llano grande, y apoya ligeramente. Levanta el plato llano pequeño y verás cómo se forma esta mancha chula con forma de "coral marino".

Ahora ya puedes montar el plato.
En un lateral del "coral", dispón el aro de cocina forrado con pepino.
Rellénalo con la mezcla de melón, surimi y hierbabuena. Deja unos daditos para decorar.
Decora el plato con rodajas de rábano, daditos de melón y hojitas de hierbabuena y ¡listo!


¿No puede ser más fácil, ¿verdad?

Pues adelante, animaos que os va a gustar mucho.
;-)
¡Que disfrutéis del finde, besos a tod@s!




lunes, 27 de junio de 2016

Ensalada de sandía, queso de cabra y anchoas con mayonesa al limón


Hoy es lunes y siendo finales de julio, ya huele a vacaciones para muchos de vosotros.
Yo me quedaré en Madrid como casi todos los años, ya que acabamos de irnos una semanita y que nos gusta disfrutar de la capital en verano, cuando se vacía y todo está más tranquilo y relajado.
:-)

Lo único que no mola tanto en Madrid en verano (aparte de las dichosas obras), es el calor agobiante que puede llegar a hacer. Peeeeero, con mucho líquido y comidas fresquitas, todo se soluciona.
Y al igual que el lunes pasado, hoy os propongo una rica y fresca ensalada, ideal para combatir estos calores.

Después de la rosa de aguacate y salmón, os traigo otra ensalada muy sencilla pero presentada de forma menos convencional:
una ensalada de sandía, queso de cabra y anchoas, con un aliño facilísimo de mayonesa al limón, que seguro que usaréis en más de una preparación.
Además, es muy light y no tendréis que temer por vuestra operación bikini.

Si la vais a tomar como entrante, podéis usar las cantidades que indico.
Para una comida sola, recomiendo al menos el doble, aunque el triple me parecería lo más correcto.



Ah, y si no os gusta la mayonesa o no podéis tomarla por el huevo, se puede sustituir perfectamente por yogur griego y una pizca de sal.
Lo mismo para las anchoas, que pueden sustituirse por filetes de caballa en aceite, escurridos, que también combinan muy bien con la sandía y el queso fresco.
Las hojitas verdes son de ruda, que es lo que encontré ese día, pero también le iría muy bien un poco de mejorana, albahaca u orégano frescos.


Vamos con la receta...

Ingredientes (por persona):
1 taco grueso de sandía
1 taco grueso de queso tierno de cabra (o queso de Burgos, feta...)
3 filetes de anchoas en aceite de oliva
3 cc de mayonesa (en mi caso, ligera)
el zumo de una rodaja de limón
ralladura de limón
hojitas de ruda (sustituible por mejorana, albahaca u orégano frescos)

Receta:
Primero, mezcla la mayonesa con el zumo de limón.
Corta el taco de sandía al tamaño deseado y envuélvelo en papel de cocina para absorber el jugo mientras preparas el resto.
Escurre los filetes de anchoa y déjalos en papel de cocina.
Corta un taco de queso del mismo tamaño que la sandía.
Prepara las hojitas de ruda (lavadas) y ralla un poco de corteza de limón (lavado y secado con papel de cocina).
Ahora, monta el plato: extiende mayonesa en forma de S en tu plato y dibuja unas rayas con una placa acanalada (de las de alisar tartas, o si no, en su defecto, con un tenedor, en varias veces).
Dispón el taco de sandía al centro y encima el taco de queso.
Coloca los filetes de anchoa en zigzag encima, y decora con hojitas de ruda y ralladura de limón.
Puedes decorar el plato con más hojas y una rodaja de limón.




Y con esta "S" de sandía, os dejo por hoy.

Por si buscáis más ensaladas, aquí os dejo todas mis propuestas publicadas.

¡Que disfrutéis de esta última semana de junio,
besos a tod@s!

lunes, 20 de junio de 2016

Rosa de aguacate y salmón en salsa de nata y pepino - #ponunaensalada2016


Como cada verano desde hace unos años, mi querida Rosilet nos propone unirnos a una iniciativa genial y deliciosa, a la que no falto nunca:

Se trata de un reto que nos anima a tod@s a preparar ensaladas en verano, y eso, con la operación bikini, siempre viene bien. :-)
Además, una vez más, se ha rodeado de unos patrocinadores geniales que aportan unos premios muyyyy chulos.
Pinchad en la imagen y veréis qué pasada...


Yo, que soy muy aficionada a las ensaladas (he aquí la prueba), suelo aportar mi granito de arena y unirme al reto.
Este año, no creo que me dé tiempo a presentar muchas opciones, pero creo que al menos a dos, llegaré.

La primera de ellas es la que os propongo hoy:
una rosa de aguacate y salmón en salsa de nata y pepino,
¡una auténtica locura!

El aguacate está de moda, no podemos negarlo, y yo que llevo año comiéndolos, estoy más que feliz con esta noticia.
De hecho, aquí podéis ver las recetas con aguacate que tengo publicadas.
Pero es que no hay cosa con la que más pegue que con salmón (o atún) y pepino.
Si encima le añades el frescor de las hierbas y la lima, junto con la suavidad de la nata, ya no hay quien se resista...

Por supuesto, la presentación en rosa es opcional, aunque ya os digo que sorprenderéis a todos con ella si decidís emplatarla así.
No os asustéis, parece complicado de hacer pero no lo es, sólo hay que ser delicado y disponer de un buen cuchillo.
Abajo os cuento cómo, paso a paso ;-)

Lo dicho, con esta ensalada participo en #Ponunaensalada2016 que organiza Sugg-r and some Salt con la colaboración de MakroKoldo Royo & Afuegolento.comCoc-korikóLafioreQuely,AubocassaSantiveriLarousse Editorial y Un huerto en mi balcón.


¡Al lío!

Ingredientes (por persona):
1/2 aguacate pequeño
3-4 lonchas anchas de salmón ahumado
5 cm de pepino
4 hojas de hierbabuena
4 tallos de perejil (las hojas)
50 ml de nata para cocinar (18% m.g.) (puede ser vegetal y es sustituible por yogur griego)
sal
pimienta
lima

Receta:
En un cuenco, mezcla la nata con la sal y la pimienta.
Pela el trozo de pepino y córtalo a daditos pequeños
Pica muy finos la hierbabuena y el perejil lavados y secados (reserva una hoja para adornar).
Mezcla el pepino con la hierbas picadas.
Corta el aguacate por la mitad, extrae la carne de una pieza con la ayuda de una cuchara sopera.
Córtalo a láminas finas a lo ancho y ve dándole forma de abanico estirando lateralmente suavemente con los dedos.

Extiende las lonchas de salmón en la tabla, superponiendo la extremidad de una loncha con la anterior, y córtales los bordes de manera que tenga un alto parecido al del aguacate.

Levanta la tira entera de salmón y pégala al aguacate.

Ve enrollando para formar una rosa/una espiral.

En un plato hondo o un cuenco de cristal, vierte la nata.
Pon los dados de pepino con hierbas al centro.

Deposita la rosa de salmón y aguacate encima, con cuidado.
Rocía con un chorrito de lima, adorna con la hoja de perejil/hierbabuena y ¡listo!


Puedes servir con un poco más de lima para el que le guste.


Ya veis, no es difícil y está para morirse, ¡palabrita!

Os deseo una buena semana a tod@s, ¡a por ella!



lunes, 27 de julio de 2015

Ensalada de patata y arenques ahumados


Seguimos con LA ola de calor interminable que me impide publicar nada que esté hecho con horno.
Tengo ganas de preparar más cosillas pero es que nada más que pensando en estar mucho tiempo en la cocina, se me quitan las ganas...
No os voy a engañar, reconozco que estos días he tenido el valor de encenderlo dos veces -y no he muerto en el intento, ¡jeje!- pero ha sido para cosas rápidas y sencillas.

Total que hoy vengo con una receta fría, una más...
Os traigo una #RecetaDeFlandes "de verano".

Como ya os comenté en otras ocasiones, en mi tierra no hay muchas recetas tradicionales de verano, ya que el tiempo no acompaña mucho...
Al hacer frío gran parte del año, lo normal es que se preparen platos contundentes y calientes y, los pocos días de calor y buen tiempo que pueda haber, aunque se coman platos fresquitos, no existen muchas especialidades locales.

Por supuesto, existen recetas veraniegas como ensaladas con manzana, endibia, patata, apionabo, mejillones, camarones, etc., pero no hay muchas que sean platos típicos de verano.
Sin embargo, la ensalada que os traigo hoy es una de ellas. Se puede comer en verano como en invierno, y es muy fácil y rápida de preparar.

Debo de confesar que en mi casa se comían poco -por no decir nunca- los arenques ahumados.
Eso sí, mi madre era -y es- una gran amante de los "rollmops", que son otra especialidad del Norte de Francia. Son arenques enrollados con cebolla en vinagre, un encurtido muy preciado allí.

De hecho, el arenque es un pescado que siempre ha sido muy consumido en Flandes.
Aunque se haya perdido la costumbre de comerlo, al igual que el pescado en general, el arenque fue durante mucho tiempo el sustento de muchas familias de la zona.
Este pescado dio incluso lugar a la creación de las primeras leyes sobre pesca y era tal su importancia que su comercio se equiparaba al de las especias.
Este artículo cortito (en francés) os da más detalles sobre el tema y el por qué se llegó a llamar "el pescado rey".

Al ser un producto muy extendido, se desarrollaron varios métodos de conservación y preparación del arenque.
La ciudad más famosa de Flandes por su industria de pesca y transformación del arenque es Boulogne-sur-mer, una ciudad costera muy bonita que merece la pena visitar estando por la zona.
Las formas más comunes de consumir el arenque, aparte de fresco, son ahumado o encurtido en vinagre.

A mí, el pescado en vinagre nunca me ha agradado, pero ahumado sí que le encuentro el punto.
Y la ensalada de hoy es una de las que me gustan mucho y que, al no encontrar arenque ahumado en España, nunca pensé que podría llegar a publicar en el blog.

Pero, cual fue mi sorpresa el otro día cuando, por casualidad, me encontré unas latas de arenques ahumados en el supermercado del Corte Inglés.
¡No me lo podía creer!
Enseguida, eché una lata al carro pensando en preparar esta receta.

Este producto también se puede llamar filetes de "kipper", que es el arenque abierto, sin espina y ligeramente ahumado y salado.
Como os imaginaréis, combina a la perfección con alimentos dulces como son la remolacha o la manzana.

Vamos con la receta...


Ingredientes (para 2 personas):
60-70 g de mezcla de brotes tiernos
1 patata grande cocida
1/2 remolacha cocida y pelada
1/2 manzana ácida (opcional)
1 chalota mediana
1 lata de filetes de arenques ahumados en aceite vegetal
vinagre


Receta:
Pela la patata cocida y córtala a daditos.
Pela la chalota y pícala finita.
Corta la remolacha a daditos.
Si quieres echarle manzana, lávala bien con cepillo, sécala y córtala a daditos. 
Escurre los filetes de arenque, quítales la piel más gruesa y trocélos con las manos.
En una fuente, mezcla todos estos ingredientes junto con unas cucharadas del aceite de la lata (o si lo prefieres, con una buen aceite de oliva, que es más sano).
Añade un chorrito de vinagre.

En un plato o una fuente individual, extiende una cama de brotes tiernos, riega con un chorrito de aceite y dispón en el centro la ensalada de patatas con arenques.
¡Listo!



¿Muy fácil verdad?

Pues animáos, id a por una lata de arenques y probarla, os va a gustar mucho, ya veréis.


lunes, 13 de julio de 2015

Ensalada de espinacas, pita y dátiles


La ola de calor sigue muy presente en Madrid y yo no soy capaz de preparar nada que requiera más de 15 minutos en la cocina...
Llamadme floja, vaga o lo que queráis, pero así es, no puedo.
Tengo una cocina muy luminosa, con grandes ventanales, que son un gustazo peeeeero que dan muchísimo calor en verano. Cada vez que entro, me pongo a sudar, me altero y me pongo de una mala leche que ni me reconozco, ¡jeje!

Lo único que me salva son las recetas sencillas, frías y rápidas.

Así que, a pesar de tener tres recetones más en el tintero listos para publicar, hoy voy a publicar esta ensalada, ya que ha sido todo un descubrimiento y un enamoramiento a la vez.
¿Por qué?
Pues, porque, con el calor hace, no puedo pediros encender el horno o usar huevos en crudo para las tres recetas que os tengo preparadas, y también porque estoy convencida de que esta receta os va a gustar muchísimo.
Es del libro Jerusalem, de Ottolenghi y Tamimi, una joyita que os recomiendo con los ojos cerrados.
Ya he compartido por aquí unas cuantas recetas del libro y cada vez que pruebo una, en casa, triunfa.

Hoy, va de ensalada con toque oriental, muy nutritiva y sabrosa.

Al principio, cuando leas los ingredientes, te parecerá una rebujina de cosas un poco extraña pero verás como el resultado final es simplemente perfecto...

Ingredientes (2-4 personas):
150 g de espinacas frescas
150 g de dátiles con hueso (o 100 g sin hueso)
1/2 cebolla roja (o 1 chalota grande)
1 cs de vinagre
1 cs de agua
2 pitas
50 g de almendras tostadas sin sal
1 mini pimiento de Cayena seco
1/2 cc de cúrcuma
1/2 cc de pimentón dulce
el zumo de 1/2 limón
mantequilla
aceite de oliva
sal

Receta:
Primero, quítales el hueso a los dátiles y córtalos en 4 a lo largo.
Pela la cebolla y córtala a tiras final a lo largo también.
En un cuenco, mezcla los dátiles junto con la cebolla, el vinagre, el agua y una pizca de sal. Deja macerar unos 20 minutos.
Mientras tanto, pica gruesamente las almendras y trocea las pitas.
En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva con 1 cc de mantequilla.
Añade las pitas troceadas, deja que se tuesten y añade las almendras tostadas y dales unas vueltas.
Las pitas deben estar crujientes.
Apaga el fuego y añade la Cayena molida con los dedos, pepitas incluidas, junto con la cúrcuma, el pimentón y una pizca de sal.

Habrán pasado los 20 minutos de macerado de los dátiles con cebolla.
En una fuente, extiende las espinacas, reparte las pitas/almendras y los dátiles/cebolla (escurridos, si fuese necesario).
Riega con el zumo de limón, un poco de aceite de oliva y sala un poco.


Como os decía, la mezcla puede parecer un poco rara en un principio pero os aseguro que al final, rebañaréis el plato, ¡esta ensalada está buenísima!


Así que os animo a probarla, y a contarme.
¡Buena semana a tod@s!

Y para los afortunados que están de vacaciones ya, ¡a disfrutar!

jueves, 9 de julio de 2015

Ensalada de espárragos verdes con huevo poché



Aunque haya terminado el reto #ponunaensalada2015, yo sigo en modo comida ligera y fresquita para luchar contra esta ola de calor que nos tiene asfixiados.

Tengo hechas unas cuantas nuevas, que iré compartiendo con vosotros, para daros ideas e ir variando, que esto de las ensaladas da mucho juego.

La de hoy está inspirada en una receta de Jamie Oliver, bueno, mejor dicho, de varias.
Es un mix de dos propuestas que hace el cocinero en su libro "Jamie's Great Britain Recipes", concretamente ésta y la 3º de éstas, adaptadas a mi despensa y nuestros gustos.

Esta vez, os enseño las etapas paso a paso porque el tema del huevo poché, soy consciente de que no le resulta fácil y todo el mundo y, como bien dice Jamie en su libro, hecho de esta manera, sale sí o sí, ya veréis...
Además, me ha encantado la idea de aromatizar el huevo en la misma bolsita, resulta curioso y queda muy bonito.

Así que vamos allá, manos a la obra...


Ingredientes (2 personas):
2 manojos de espárragos verdes (500 g)
2 huevos
hojas pequeñas de albahaca (para la ensalada y para aromatizar el huevo, como dos buenos puñados)
6 hojas de perejil
10 almendras tostadas sin sal
20 g de Parmesano en lascas
1/2 limón con cáscara
3 mini pimientos de Cayena secos (o guindilla seca)
aceite de oliva
sal en escamas
pimienta recién molida

Receta:
Primero, lava los espárragos y sécalos con papel de cocina.
Quítales la parte dura de abajo rompiéndola con las manos (el espárrago se rompe justo en el sitio donde empieza lo duro, por donde empieza lo más blanco del tallo).
Pon agua a hervir con una pizca de sal. 
En un cuenco pequeño, pon un trozo cuadrado de film (tiene que ser bien grande para poder hacer el nudo luego). Echa un poco de aceite de oliva y extiéndelo con la mano para cubrir bien el film.
En el fondo, reparte unas hojitas de albahaca, trocitos de perejil, un poco de guindilla/Cayena previamente rota con los dedos y sal.
Agrega el huevo (para evitar partirlo al romper la cáscara, lo que hago yo es usar el filo de un cuchillo, darle un golpe seco en la superficie a la cáscara por el medio, y por este agujero que se forma, rompo la cáscara con los dedos, se abre muy fácil y el huevo queda intacto).

Una vez hecho esto, cierra el film formando un paquetito, aprieta con cuidado para quitar el máximo de aire y cierra haciendo un nudo. Repite con el 2º huevo.
Ahora, en el agua hirviendo, empieza a cocer los espárragos.
Al cabo de 10 minutos, pon un colador/chino de este modo en la olla:
Pon lo huevos en el colador, sumergidos en el agua hirviendo, así:
Tienen que cocer 5-6 minutos, no más.

Mientras tanto ralla un poco de la cascara del medio limón, tratando de no coger la parte blanca, que es amarga. (Yo tengo esta herramienta muy útil pero con un rallador normal también vale.)
Y exprímelo.
En un cuenquecito, prepara la vinagreta mezclando la cáscara y el zumo de limón, 2 cs de aceite de oliva, el resto de guindilla/Cayena molida con los dedos (al gusto) y un toque de pimienta.
Saca lascas de Parmesano.
Prepara una fuente con agua muy fría (con cubos de hielo).
Eso es para enfriar y cortar la cocción de los espárragos y mantener su color verde intenso.
Al cabo de los 5 minutos, apaga el fuego, saca los huevos y apártalos (ya no se cocerán y su corazón seguirá líquido) y pasa los espárragos a la fuente con agua helada.
Una vez fríos, escúrrelos.
Prepara los platos repartiendo los espárragos, unas hojitas de albahaca, el Parmesano y las almendras (los las pico gruesamente pero es al gusto).
Entonces, abre cada paquetito de huevo.

Finalmente, solo queda aliñar con la vinagreta, disponer un huevo en el centro de cada plato y abrirlos con la punta de un cuchillo para dejar caer la yema.

¿Pinta muy bien, verdad?


Bueno, ¿quién viene a cenar, entonces?
:-)

Espero que os animéis y si la probáis, contadme qué os ha parecido.

Besos a tod@s y ¡buen casi finde!

jueves, 2 de julio de 2015

Ensalada fresca de patata y pepino


Hoy paso en modo visto y no visto para dejaros esta deliciosa ensalada de patatas y pepino, que salió tan rica que he decidido compartirla.
Aunque sea de patata, no se hace nada pesada y es bastante ligera y equilibrada, ya que la salsa es de yogur.
Tranquilos, es apta para operación bikini (a menos que te comas un cubo, claro está, ¡jeje!)

Una vez más, es el resultado de un aprovechamiento de cosas que tenía en el frigo y os puedo asegurar que la repetiré, porque se hace en un abrir y cerrar de ojos y ¡se come igual de rápido!





Ingredientes (3-4 personas):
2 patatas medianas cocidas y frías
1 pepino mediano
6 palillos de surimi
50 g de queso feta (en su defecto, queso de Burgos)
1 yogur griego natural (120 g)
1/2 cc de pasta de ají (o 1 cc de mostaza de Dijon en su defecto)
1 diente de ajo (yo usé 1/2 cc de pasta de ajo)
1 cc de cominos (en grano)
1 cs de hierbabuena picada
sal / pimienta

Receta:
Primero, si el ajo no es en pasta, pélalo, quítale el germen y machácalo.
Mezcla el yogur con el ajo, el ají, los granos de comino, la hierbabuena y salpimienta.
Reserva.
Pela las patatas y el pepino y córtalos a daditos.
Corta el surimi a rodajitas y el queso a daditos.
Mezcla todo con la salsa de yogur y ¡listo!

Como veis, muy fácil y refrescante, que con esta ola de calor, ¡es ideal!


Si te parece, puedes decorar con hojas de hierbabuena pero es totalmente opcional...


¡Buena tarde y buen finde por adelantado!

lunes, 29 de junio de 2015

Ensalada Tetris de frutas



Ante todo, antes que nada, os advierto de que os voy a meter una musiquita en la cabeza y que no os la vais a poder quitar en días, que lo sepáis...
Pero me perdonaréis seguro, lo sé... ¿O no?
:-S

Es que la entrada de hoy tiene que ir acompañada de música así que, ¡niñooooo, dale al play!



Bien, ahora, podemos empezar...
:-)

La entrada de hoy es un homenaje a la generación Game Boy, a los adolescentes, niños pequeños y menos pequeños que tuvieron o pudieron probar la maquinita de Nintendo y uno de sus juegos más famosos:
el Tetris.

Luego, llegaron los móviles "cabinas telefónicas", luego los más modernos, todos con sus juegos, incluida su versión del Tetris.
¿A que os acordáis?

A lo mejor todavía la tenéis, si sois dinosaurios tecnológicos y/o enfermos de Diógenes como yo, ¡jeje!

Porque antes no había tanto Pinterest, ni Instagram, Twitter, Youtube, Facebook u otras aplicaciones adictivas con las que echar hooooras sin darte cuenta, ¡no!
Antes, lo que había eran juegos, JUE-GOS, y ya está.
Sin hablar de los libros, que ahí ya, me pierdo...

Bueno, y la generación anterior, ni os cuento lo que hacían con una cuerda, una chapa y/o un trozo de madera o de neumático, ¡de locosss!!!

En fin, hoy, mi homenaje es para este juego facilito, de formas de colores, que consistía en completar líneas para ganar.
Cuantas más, mejor, y no era fácil, porque cuando subías de nivel se aceleraba la música y la velocidad de bajada de las formas, y si te despistabas, se acumulaba una montonera y meeeeec, GAME OVER...
:-)

Pero, ¿y esta sensación cuando batías tu propio récord?
O el de tu herman@, padre, madre o amig@, bueeeeno...
Molaba, ¿verdad?

Estas horas de diversión se merecen un homenaje, ¡claro que sí!
¡Y con música!
(Estáis de la musiquita hasta la coronilla ya, ¿no?)
:-D

Total, que la ensalada de hoy no es ni más ni menos que una reproducción del Tetris con fruta y colores.
¿Ah que es lo más?
Sé que si fuera de verdad, las líneas completas habrían explotado pero, os propongo una cosa...
Cada línea que completéis, os la zampáis, ¡y listo!

¿Os parece?

Pues venga, ¡al ataquerrr!


Ingredientes:
1/8  de sandía
1/2 papaya
1/2 piña
2 kiwis
12 cerezas

Para aderezar (opcional):
el zumo de 1/2 limón
1 cc de miel
sal de rosas
unas hojitas de hierbabuena

Receta:
Corta la fruta en rodajas y luego en cuadrados.
Dispón en el plato siguiendo patrones de formas del Tetris.

Yo hice el mío previamente:

Si tu fruta no está muy dulce, puedes preparar el aderezo que consiste en mezclar el zumo de limón y la miel y regar la fruta.
Para darle el punto, unos granitos de sal de rosas y unas hojitas de hierbabuena.




Y ahora, ¡a comerrr!

Con esta ensalada participo en la campaña #Ponunaensalada en tu verano 2015 que organiza mi Rosi Sugg-r and some Salt con la colaboración de Claudia & JuliaLafioreSeñoríos de RelleuUn huerto en mi balcón y Vive la Fruta {del huerto a tu casa u oficina}.


Y si tenéis ganas de reíros un rato, os dejo un vídeo de bromas con las formas de Tetris que es para troncharse:



¡Feliz semana, amig@s!